¿Sabías que tu perro puede padecer alergia estacional? Si con la llegada del buen tiempo, la presencia de polen y otros alérgenos empiezas a notar comportamientos inusuales en tu animal, como constantes picazón, no para de lamerse o enrojecimiento de la piel, puede que esté padeciendo alergia. Hoy contamos con los veterinarios expertos de FarmaVeterinaria.es para ayudarnos a hacer una revisión sobre la alergia estacional en perros, explicar cómo convivir con ella, cómo ayudar a nuestro perro y ver qué cosas debemos evitar.
Qué alergias en perros existen
Como para las personas, los perros pueden padecer alergias estacionales asociadas a los factores ambientales y también alergias alimentarias.
Si los síntomas en tu perro están asociados a una época del año específica como la primavera y el verano, ya que se aumenta la exposición al sol de su piel y hay un incremento de presencia de ácaros y bacterias, además del polen y de alérgenos ambientales, probablemente se deba a una alergia estacional. Si por lo contrario, los síntomas son constantes durante todo el año, es probable que algo que interviene en el día a día de tu perro le cause alergia, bien algo del entorno físico o bien algo de su alimentación.
Si notamos comportamientos extraños en nuestro perro, siempre debemos acudir a un experto para que sea él quien estudie que le pasa a nuestro amigo.
Pero, ¿qué tipo de comportamientos extraños debe tener mi perro para sospechar que puede ser alérgico?
Cuáles son los principales síntomas de la alergia estacional en perros
A los perros y otros animales, las alergias les afectan principalmente a la piel. Pero antes de que se produzcan síntomas visibles, el perro empezará a rascarse demasiado, lamerse y morderse continuadamente alguna zona y se volverá más sensibles al contacto. En algunos casos se les empieza a caer pelo, se frotan contra paredes o muebles continuamente e incluso aparece cierta congestión con tos y estornudos.
Si notamos que nuestro animal repite mucho este tipo de actitudes, debemos prestar atención a su piel y comprobar si tiene signos visibles de la alergia: irritación, inflamación, enrojecimiento e incluso, aparición de llagas y costras.
Un punto conflictivo en el caso de que nuestro perro tenga alergia son las orejas y los oídos, que se inflaman y pueden desarrollar infecciones o presencia de levaduras. Por tanto, este es otro síntoma que puede derivar a una alergia, un picor continuo en las orejas o sacudidas de cabeza. Además, en caso de infección suele aparecer un olor fuerte y supuración de líquido.
Acudir al veterinario si notamos algunos de estos comportamientos puede evitarle a tu perro sufrir estos efectos a largo plazo. Pero nosotros, además de siguiendo los consejos del especialista, podemos ayudar a nuestro perro a lidiar con esta situación.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi perro con la alergia estacional?
Si ya nos han confirmado nuestras sospechas y nuestro perro tiene alergia estacional, ahora nosotros vamos a hacer lo posible para que los síntomas sean algo más leves y disminuyan sus picores. Algunas de las cosas que podemos hacer son:
–Cambiar la alimentación y utilizar piensos antinflamatorios, es decir, bajos en carbohidratos o pienso bajo en granos. O también se pueden añadir complementos ricos en ácidos grasos omega 3, que ayudan al animal a combatir los síntomas de las alergias estacionales, como los aceites de salmón o de atún.
–Bañar a nuestro perro frecuentemente. De esta manera, eliminamos o reducimos la presencia de los alérgenos del pelaje, utilizando champús para pieles sensibles evitando utilizar champús con granos o con presencia de avena. También podemos lavarle las patas cada vez que entra en casa tras salir a la calle, para evitar que introduzca alérgenos en casa.
-Mantener la casa limpia. Al igual que cuando los humanos tenemos alergia, una de las acciones que llevamos a cabo es limpiar con más frecuencia los espacios en los que hay más movimiento, ya que suele haber más presencia de alérgenos, como la entrada, los pasillos o el salón.
–Utilizar aceites para el cuerpo reduce la producción de levadura en su piel, disminuyendo su sensación de picor. Se pueden usar aceites de pescado o aceites de coco.
–Utilizar fármacos, como vacunas para mejorar el sistema inmunológico o pastillas que reduzcan el picor y la hinchazón, pero para este tipo de tratamiento, debe ser el especialista quien te aconseje unos u otros en función del animal.
Ya que conoces los principales síntomas de la alergia estacional en perros y cómo afrontarlos, observa con atención el comportamiento de tu amigo durante el comienzo de la primavera. Tampoco te obsesiones, y recuerda que ya hay muchos productos para evitar que tu perro sufra si tiene alergia. No olvides consultar a tu veterinario siempre que tengas sospechas. Y si quieres aprender más cosas acerca de la salud de tu perro, ¡puedes consultar nuestro apartado dedicado en el blog!
5 Comments
Elena Paz
Muchos dueños desconocen que sus perros pueden sufrir alergias estacionales como cualquier persona. Está muy bien que lo comentéis para que puedan darle los cuidados necesarios en caso de que la padezca. Gracias de parte de todos los perritos por compartirlo con todo el mundo.
Deborah de Gudog
¡Muchas gracias por tu comentario Elena!
Nos alegramos de que te haya gustado el artículo y de que te haya resultado útil la temática de la alergia estacional en perros. 🙂
Laura Dean
No sabía que los perros también podían tener alergia, que curioso.
Muy buen artículo, muchas gracias por la información. por cierto, tenéis alguno sobre la epilepsia en los perros?
Gracias, buen blog.
Deborah de Gudog
¡Muchas gracias por tu comentario Laura, nos alegramos que te haya gustado el artículo!
De momento no tenemos ningún artículo que trate de la epilepsia en perros, pero lo apuntamos para una futura entrada en el blog. 🙂
Meztli's World
Desconocia que los perros tambien podian tener alergias, casualmente una perrita siempre presenta lagrimeo en un ojo y se quita por temporada. Voy a poner a prueba el cambio de alimentacion, ya que los baños y la limpieza es algo que siempre hacemos. Gracias por la informacion, excelente blog!