¿Sabe tu perro cuándo es la hora de ir al parque? ¿Se queda con la cara pegada a la ventana esperando a que tú vuelvas del trabajo cada día? ¿Realmente nuestros amigos de cuatro patas pueden saber estas cosas, o hay algo que aún no sabemos?
Cuando intentamos entender el concepto de tiempo de los perros, involuntariamente tratamos de medirlo en términos humanos, haciendo referencia a la memoria episódica. La verdad es que los perros perciben el tiempo de forma diferente, pero eso no significa que estén completamente atrapados en ese momento.
Recientes investigaciones prueban que los perros tienen, (aunque de forma distinta a los humanos), un fuerte concepto del tiempo. Los perros sólo pueden distinguir cuánto tiempo ha pasado desde que algo ha ocurrido (por ejemplo, «mi comedero lleva vacío seis horas»)
También hay evidencias científicas de que los perros comprenden el concepto del tiempo basadas en cambios en su comportamiento cuando sus dueños los dejan solos por diferentes espacios de tiempo. Estas investigaciones demuestran que los perros se muestran más afectuosos hacia sus dueños si han estado separados por largos periodos de tiempo. A medida que la cantidad de tiempo aumenta, también lo hace la excitación de los perros. ¿Esto te suena familiar?
Para los perros que sufren ansiedad por separación, la diferencia entre una y cinco horas puede significar la diferencia entre una leve agitación y un ataque de pánico. La ansiedad por separación en los perros es a menudo expresada mediante aullidos, ladridos, gemidos, escarbando, deambulando, arañando y/o orinando y defecando en lugares inapropiados mientras su dueño está fuera o en el momento en el que regresa a casa.
Hay varias maneras de ayudar a tu perro a hacer frente a la ansiedad por separación. Puedes dejarle un trozo de ropa usada recientemente: tu aroma es probable que tenga un efecto calmante en tu perro. Inténtalo dejándole algunos juguetes también, pueden proporcionarle una distracción muy necesaria a tu perro mientras tú estás fuera.
Y recuerda:
Si tienes que salir y dejar a tu perro solo en casa durante varias horas, recuerda que siempre habrá un cuidador en Gudog cercano a ti dispuesto a cuidar de él como lo harías tú.
8 Comments
Pingback: ¿Por qué ladra mi perro? | Gublog
Pingback: El estrés y las residencias caninas - Gublog
Pingback: El mundo según los perros. Una obra de Robert Brown. - Gublog
Pingback: 4 razones por las que la Guardería de día en casa de un cuidador es mejor que en una residencia canina - Gublog
Pingback: Cómo pasear en bici con tu perro correctamente - Gublog
Pingback: Qué hacer si tu perro se pierde
Pingback: Dime cómo es tu perro y te diré qué cuidador necesita. Parte II - Gublog
Pingback: Cámaras de vigilancia para perros - Gublog