A continuación, traducimos el interesante artículo de Chad Culp, Adiestrador Canino Certificado y especialista en comportamiento canino sobre cómo presentar a dos perros.
Como propietario de perros, estoy seguro de que has estado en situaciones donde tu perro ha tenido que encontrarse con otro perro que no conocía. Si no has estado aun en esa situación, deberías.
Si un amigo y su perro vendrán a tu casa para hacer una barbacoa, o si vas a cruzarte con un perro nuevo en vuestra caminata, hay algunas cosas fundamentales que deberías hacer y ser consciente de gestionar apropiadamente el encuentro entre los perros. Recuerda, sólo porque tu perro sea feliz y despreocupado no significa que todos los perros deban llevarse bien con él y esto no garantiza que haya química entre tu perro y el nuevo perro desde el inicio. Si vas a cruzarte con un perro en el mundo y no te sientes cómodo dejando que tu perro y él se encuentren, está bien. Puedes excusarte educadamente antes del encuentro en la calle diciendo que tu perro está en entrenamiento y que necesitas mantenerle atento a ti.
Conoce a tu perro. Si tu perro tiene un historial de agresiones o mordidas, tu situación va más allá de lo que encontrarás en este blog. Consulta a un educador canino profesional para ayudar a tu perro con este problema concreto y ayudarte a entender cómo presentar a dos perros.
Antes de dejar a los perros encontrarse, ambos propietarios deberán estar de acuerdo en dejar a los perros acercarse. Cuando digo ‘de acuerdo’ quiero decir ‘estar cómodo con la situación’. No te permitas a ti mismo entrar en un acercamiento en el que no te sientes bien y no trates de convencer a nadie más si ellos no están de acuerdo con la idea. Es perfectamente razonable preguntar al otro propietario si su perro es sociable con perros. Si ambos estáis de acuerdo en permitir que los dos perros se encuentren, asegúrate de que todos estáis tranquilos (humanos y perros) y hazlo con la correa muy floja. Asegúrate de tener una estrategia de salida. No dejes que las correas se conviertan en una maraña de bloqueo que convierta el encuentro en una locura tipo el juego de Twister.
La Regla de los Tres Segundos:
- Tres segundos es el máximo tiempo que el saludo inicial debería durar al presentar a dos perros. Cuando digo tres segundos, es ‘un cocodrilo*, dos cocodrilos, tres’ y nos marchamos. El número tres no lleva cocodrilo. He visto muchos casos en los que los perros se pierden en el tercer ‘cocodrilo’. Ahora, si hay ladrido o gruñido antes de ese tiempo, deberás marcharte lo antes posible. No queremos que eso vaya a más.
*Anotación de Gudog: en EE.UU se suele contar incluyendo una palabra para que el segundo sea más exacto, como «aligator» o «mississippi». Puedes contar usando la palabra de cuatro sílabas que te resulte más fácil.
- Cuando te estás marchando después del tercer segundo, da a los perros un segundo para olvidarse el uno del otro. Una vez ambos perros se hayan distraído, puedes reunirlos de nuevo para otro encuentro siempre y cuando el primer encuentro fuese bien.
- Mantén tus ojos bien abiertos y estate completamente presente. (No estés mensajeando mientras el encuentro entre los perros se lleva a cabo).
- El contacto visual en un encuentro es la receta para el desastre. Si hay una mirada hacia abajo, no les permitas encontrarse.
- Las colas cuentan historias. Si las colas están tiesas, escondidas, o la punta se mueve como si fuese una serpiente de cascabel, es un signo de que necesitas terminar el encuentro antes de tiempo o vigilar muy de cerca esos tres segundos iniciales.
- Si uno de los perros pone su cabeza sobre la cabeza del otro perro, márchate.
- Si sus mandíbulas están tensas y están aguantando la respiración, márchate.
- Lo que quieres es una postura relajada, con colas y mandíbulas relajadas.
- Es normal y bueno para los perros oler los culos de los otros perros. Créeme, ellos piensan que nuestro ritual de apretón de manos es raro también. Dicho esto, incluso si el encuentro inicial ha ido bien, la regla de los tres segundos aún aplica para el siguiente encuentro.
- Por último pero no menos importante, la regla de los tres segundos es particularmente importante para el primer encuentro al presentar a dos perros, pero una muy buena práctica para todos los futuros encuentros, incluso para perros que ya se conocen el uno al otro. Dales sus tres segundos, márchate, y si todo va bien, vuelve. Llegará un momento en el que podrás eliminar la regla de los tres segundos pero siempre es una buena idea trabajar en ella.
Facilitar un encuentro apropiado es una buena base para que tu perro cree un fuerte vínculo no sólo con otros perros, sino también contigo. Es otra oportunidad para tu perro de saber que tú tienes las cosas bajo control y construir una relación con él basada en la confianza.
Socializar con perros y personas ayuda a mantener a los perros estables y completos, así que de ninguna manera quiero disuadirte de que tu perro haga nuevos amigos. Todo lo que pido es que te comprometas para conseguir encuentros exitosos y tengas siempre los ojos abiertos y la atención en tu perro.
Sobre cualquiera de estos consejos, si tienes preguntas o inquietudes, contacta con un profesional. Siempre es mejor prevenir que curar.
–Chad Culp, Certified Dog Trainer and Canine Behavior Consultant
16 Comments
rafaela
La perra de mi hija y la mia a veces tidnen q estar juntas en mi casa.si o si..y no se q hacer .se enganchan no se pueden ni ver.los machos q son otros dos uno de ella otro mio no hay problema….pero cuando ellas se pelean se animan
Jaime
Te recomiendo que leas los libros de Cesar Millan y veas su programa de televisión ·El Encantador de perros», porque en ellos se enseñan muchas técnicas para solucionar tu problema, aunque cada perro es diferente lo principal es cómo actúes tú en ese momento y que sepas redirigirlas. espero haberte ayudado. un saludo.
Ioan ovidiu
Ola tengo un bulldog francés tiene un año.hace pis en plató dé comida después de que la acaba de comer,en basó dé agua.en su juguete después de jugar.my pregunta es, tiene algo psicologíco. gracias saludos
Deborah de Gudog
Hola Ioan y gracias por dejarnos un comentario.
Lo que comentas de tu perro orinando en ciertos objetos se llama «marcar» cuando a un perro se refiere.
Suele ser para marcar el territorio y es un signo de autoridad. No debes dejar que tu perro lo haga a su antojo sobre cualquier superficie u objeto. Te recomendamos que acudes a un profesional del comportamiento canino (adiestrador, etólogo, …) para que te de las pautas a seguir para poder corregir este comportamiento. Un saludo.
Elena
hola,tengo una perra ke es muy territorial.en el coche no se sube nadie ke no sea mi marido y yo,si va alguien mas tengo ke ponerle bozal,si no se lo come.mi madre adoptó a una perrita de seis años y no se como presentarla x k con los perros es igual,la mía tiene tres años.
Deborah de Gudog
Buenos días Elena,
Antes de presentar la perrita de tu madre a tu perra, por lo que nos cuentes, te recomendamos que acudas a un profesional del comportamiento canino.
Si es así de territorial con seres humanos, no presagia nada bueno para su comportamiento con otros perros.
Esperamos que consigas tranquilizar su conducta, para su propio bienestar.
Un saludo.
Jordi
Hola, tengo un PLC hembra de 13 meses y todo y que es bastante sociable, a veces cuando se acerca a otros perros, les coge lel morro la cara y a veces la cabeza dentro de su boca, lo hace suavemente, pero los perros suelen asustarse. Me parece que lo hace amigablemente. Debo corregir esta conducta? Tiene este comportamiento algo que ver con la dominancia? Los PLCs utilizan mucho la boca para saludar tambien a los humanos
Deborah de Gudog
Hola Jordi y gracias por dejarnos un comentario.
Con 13 meses, tu hembra de perro lobo checoslovaco es todavía joven y si observas en ella una conducta que no te parece la adecuada, o que otros perros podrían malinterpretar y que eso pueda llegar a causar problemas, es mejor que intentes corregirla. Si ves que no lo consigues, no dudes en acudir a un profesional del adiestramiento canino. Los perros lobos checoslovacos son una raza fascinante y seguramente vivas grandes experiencias junto a ella.
Un saludo.
Maria
Hola, tengo un perrito french poodle de 4 años y me voy a ir a vivir a en 2 semanas a casa de mi novio que tiene un bóxer de 3 años, hoy lo llevé a pasar él día a su casa para que se conocieran, pero el bóxer se le fue encima, me parece que de haber querido lo hubiera destrozado, sin embargo no tiene un solo rasguño., pero fue bastante estresante y tuvimos que mantenerlos separados toda la tarde. Que puedo hacer?
Deborah de Gudog
Hola María,
Por lo que leo has ido a hacer las presentaciones de los dos perros en la casa dónde vive el bóxer.
Para una primera presentación siempre intentamos que sea un terreno neutro (la calle por ejemplo) para no entrar en temas de territorios de un perro u otro.
Te recomendamos volver a intentarlo de esta manera.
Si ves que la buena convivencia de los dos perros no resulta posible, no dudes en acudir a un profesional de la educación canina para que os pueda ayudar a vivir felizmente los cuatro en vuestro nuevo hogar.
ixchel
Hola buen dia,tengouna cocker de 6 años, no es nada agresiva, es muy tierna con las personas, a la hora de socializar con perros vecinos no deja que le huelan el tracero excepto con su pretediente y su madre, ahorita adoptamos a otra perrita de 2 meses, no las presentamos directament, la cocker siempre esta afuer y a la pequeñita esta adrentro, la cocker la olia de lejor y movia la colita, pero cuando quicimos presentarlas cerca la cocker se aleja y si se hacerca demasiado la pequeña le empieza a gruñir.
Deborah de Gudog
Hola Ixchel,
El caso que comentas, más que presentar dos perros desconocidos, va de hacer las presentaciones entre dos perras que van a compartir una casa y familia.
Lo que solemos recomendar en estos casos es hacer las presentaciones fuera de casa, en un espacio neutro, porque aquí entran en juego temas territoriales.
Si sigues encontrando problemas y crees que tu cocker de 6 años podría ser agresiva con la perrita de dos meses, tendrías que pedir ayuda a un profesional de la educación canina.
Los cocker spaniel son una raza maravillosa pero es verdad que suelen tener bastante carácter. Tratamos de ello en este otro artículo del blog: https://blog.gudog.com/cocker-spaniel/
¡Un saludo!
mirta monteiro
Tengo un perro de 4 años de edad. Siempre ha salido a la calle sin supervisión porque no se aleja más de 20 metros y luego de hacer sus necesidades y marcar su territorio entra solo. La situación ha cambiado dado que yo alimento en mi garage dos perros de la calle. Al principio mi perro les huía, luego de a poco se fue acercando a ellos. Los huele, se acerca, ha recibido algún gruñido y/o mordisco que lo pone en retirada. Ahora se sientan uno detrás del otro. Estarán cercanos a compartir el espacio exterior? Aclaro que los perros de la calle no entran en la casa. Por supuesto superan ampliamente la regla de los 3» dado que pueden estar hasta 10 minutos midiéndose.Gracias
David Waldorf
¡Hola, Mirta! Aunque sí parece que la relación está mejorando, lo mejor es que sea un educador canino quien pudiera estudiar el caso, ya que seguro que te daría una visión profesional de tu caso al detalle. ¡Un abrazo!
Ana H
hola, tengo dos perros machos uno de 7 años (mix de french con coquer que es adoptado) y un french de 2 años, por fin se llevan bien, encontré una perra boxer mixtiada tambien que quiero adoptar, pero no se si sería bueno que lo haga, los presente muy a la carrera y no se ladraron, los deje por separado en casa pero quisiera saber que me recomienda, se podrían llevar bien los 3? pasan tiempo solos cuando me voy al trabajo y no se si la boxer podría morder a mis perros. Agradezco el consejo.
David Waldorf
¡Hola, Ana! En estos casos te recomendaríamos consultar con un educador canino, ya que seguro que te pueden dar una opinión más profesional que la nuestra. ¡Un abrazo!