Incluso las personas que menos saben de perros pueden reconocer un dálmata cuando ven a uno pasar por la calle. Esto seguramente se deba al peculiar físico de estos perros, cubiertos de pecas, pero también a la fama internacional que han alcanzado con las películas de Walt Disney, en 1961 y 1996.
Hoy en Gublog vamos a ver en detalles las características propias de esta raza de perros.
Orígenes del dálmata
Varias teorías se enfrentan en cuanto a los orígenes del dálmata. Algunas dicen que salen retratados en documentos del Antiguo Egipto, otras hacen remontar su aparición al siglo XV y otras al siglo XVII. Lo que tenemos claro es que el nombre de la raza en sí tiene su origen etimológico en la región de «Dalmacia», en Croacia.
Los dálmatas son perros de tamaño mediano a grande. Los cachorros nacen sin manchas, y estas van apareciendo a lo largo del primer año de vida. Se dice de los dálmatas que son «perros de personas». Disfrutan mucho de la compañía humana y viven bastante mal la soledad. Son perros activos que disfrutan del ejercicio físico. Por su inteligencia y su lealtad, son muy buenos candidatos para las actividades deportivas como el agility.
Los dálmatas se usaban antiguamente como perros de carruaje. Por su naturaleza deportista y jovial, junto a su buena relación con los caballos, se les situaba delante de los coches de caballos para abrir paso. Es también por esto que la imagen del dálmata va muy ligada al cuerpo de bomberos. La anécdota cuenta que en el parque de bomberos de Londres, los soldados del fuego convivían con dálmatas. Antes de tener camiones, estos perros les ayudaban a abrirse paso con los coches de caballos, para llegar rápidamente a los lugares dónde se les necesitaba para socorrer personas o apagar incendios.

¿Cómo cuidar de la salud de mi dálmata?
Al tener un gusto natural por el deporte, los dálmatas suelen tener una buena condición física. No se recomiendan para vivir en piso, salvo que se disponga de tiempo y energía para ofrecerles actividades físicas varias veces por semana. Al tratarse de un perro bastante goloso, habrá que tener un especial cuidado con la cantidad de comida que se le da, y sobre todo no pasarse con los «pequeños extras» como pueden ser chuches, premios o golosinas. Sino, nuestro dálmata podría engordar con facilidad.
No obstante, los dálmatas suelen padecer dos problemas de salud bastante comunes en la raza. Uno de ellos es la sordera, que se puede encontrar desde un 10% hasta en un 30% de los cachorros. El otro problema tiene que ver con los riñones. Los dálmatas son la única raza de perros uricotélica. Lo que quiere decir que en su orina excretan ácido úrico, cuando el resto de mamíferos, entre ellos las demás razas de perros, excretan urea. Este hecho facilita la formación de cálculos renales e urinarios. Para poder prevenir y paliar este problema, se recomienda cuidar muy bien la alimentación del dálmata (debe ser baja en purinas), ofrecerle beber mucha agua y permitirle hacer ejercicio físico con regularidad.
Dálmatas famosos

Ya lo comentábamos en introducción de este post, todos conocemos la película de los 101 Dálmatas de Walt Disney, ya sea por su versión de dibujo animado de 1961, o por la de 1996 en la cual Glenn Close protagoniza a la mala-malísima Cruella De Vil.
Pero con la llegada de las redes sociales, otros dálmatas se hicieron famosos. Hace un tiempo os hablábamos de Charlie, un dálmata que se hizo famoso en Instagram por sus peculiares manchas en forma de corazón alrededor de los ojos.
Otras estrellas de Instagram son Khaleesi y Django, una pareja de dálmatas que deleitan sus seguidores con sus adorables instantáneas pecosas. La particularidad de esta entrañable pareja, es que las manchas de Khaleesi son pelirrojas, o «limón», como se dice en las categorías de dálmatas.
Los cuidadores de Gudog también tienen dálmatas
Como no podía ser de otra manera, entre nuestros cuidadores de perros en Gudog, también contamos con muchos amantes de los dálmatas.
Es el caso de Cristina que vive en Cartagena con Darko, Lula y Noa la dálmata. Noa tiene un perfil propio en Instagram, al igual que Cristina, dónde la cuidadora nos enseña las mejores travesuras de los perros que aloja en su «Hogar Canino» a través de Gudog.
Seguimos por el sur de la península con Olga, que cuida perros de Gudog en Sevilla. Su dálmata Zoe recibe a los invitados perrunos y con su compañía les ayuda a sentirse como en casa.
Y finalmente en Vicálvaro cerca de Madrid tenemos a Sandra, que vive con Akira su dálmata. Los peludos que se quedaron en casa de ambas quisieron repetir. ¡No nos cabe duda de que se lo pasan fenomenal!

Con los dálmatas de nuestros cuidadores todavía no podemos reunir los famosos 101 de la película, pero probablemente nos acercamos bastante. ¿Tú también compartes tu vida con un dálmata? Cuéntanos vuestra historia en comentarios. Y recuerda que aquí puedes crearle un perfil junto a los demás dálmatas de Gudog.