Los perros metidos en jaulas pueden literalmente volverse locos

No sorprende que la mayoría de perros no parezcan estar muy emocionados a la hora de tener que entrar en las jaulas. ¿Quién lo estaría?

Según un nuevo estudio, dejar a nuestros perros metidos en jaulas no sólo les incomoda, sino que además podría volverles locos.

Investigadores del Instituto de Antrozoología de la Universidad de Bristol, recientemente examinaron vídeos de 30 pastores alemanes entrenados por la policía mientras pasaban tiempo en sus jaulas después del trabajo. Encontraron que los animales demostraron señales reveladoras de estrés extremo e incluso enfermedad mental temporal.

Hamish Denham, el autor principal del estudio, dice que incluso los perros policías muy disciplinados parecían volverse locos cuando eran encerrados en una jaula, demostrando comportamientos maniáticos relacionados con una salud mental deteriorada. Se grabaron a los perros saltando y subiéndose por las paredes, paseándose de acá para allá, girando y caminando en círculos por el perímetro de sus recintos.

El estudio apunta que “algunos perros metidos en jaulas podrían encontrar el aislamiento y separación de los humanos particularmente desagradable, por tanto esto afecta a sus reacciones cuando se les deja en una residencia canina y cuando se les lleva al veterinario.”

Los investigadores no proveen ninguna explicación definitiva de este comportamiento, pero parece intuitivo. Amplios estudios sobre los efectos del confinamiento de perros en solitario, alejados de los humanos, han demostrado síntomas parecidos a trastornos mentales, y mucha gente considera esto como una forma de tortura psicológica.

Aunque este estudio se centra en perros que están estimulados durante el día, los efectos del aislamiento para los miles de perros en protectoras de animales son probablemente mucho más profundos. Un periódico publicado por el Stafford Animal Shelter en Montana describe una enfermedad mental, conocida como “jaulitis” (kennelitis) en perros que pasan demasiado tiempo enjaulados:

“Los síntomas de este trastorno de comportamiento canino compulsivo provocados por estrés pueden incluir giros y saltos en la jaula, masticar incesantemente y saltar y tirar excesivamente si llevan correa. Otros síntomas más parecidos a la depresión pueden incluir auto-mutilación, falta de apetito y letargo.”

La protectora de animales dice que en algunos casos, los efectos de esta enfermedad puede dejar a los perros inadoptables. Y desafortunadamente, algunas protectoras de animales superpobladas en los EE.UU., a menudo no tienen ni tiempo ni recursos que ofrecer a los perros fuera de sus jaulas, lo que hará que no se solucione el sufrimiento mental que padecen muchos de los animales que no encuentran un hogar.

Por esta razón existe Gudog, la mejor alternativa a la residencia canina, donde tu perro no estará encerrado en una jaula, sino disfrutando de largos paseos, cariño y juegos con cuidadores con experiencia.

Para esos otros perros que están encerrados en las protectoras esperando ser adoptados, te animamos a hacerte padrino: podrás ir a pasear a tu «ahijado» y darle ese cariño y salud mental que necesita para que algún día pueda ser adoptado. Pregunta en la protectora de tu ciudad cómo colaborar.

2 Comments

  1. Y una mierda el mio destrozaba todo no me ha quedado más remedio que jaula,es mejor abandonarlo?

  2. gilson Vicente

    es mejor no tener un animal para tenerlo en una jaula. tampoco abondonar al pobre animal, deberias al menos buscarle un dueño mas comprometido y responsable que tú y que lo ame de verdad, quien ama no maltra, y encerrar un ser vivo es un maltrato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.