Probablemente sea una de las mayores preocupaciones de los que compartimos la vida con perros y además una de las mayores consultas a educadores caninos:
«Tengo miedo a soltar a mi perro en la calle por si no vuelve».
«Cuando estamos en el parque y llamo a mi perro nunca viene».
«Mi perro huye de mi cuando quiero llevármelo a casa».
«¿Qué hago para que mi perro venga cuando le llamo?»
La llamada es una de las órdenes más importantes que debe aprender el perro desde que llega a casa, tanto si ya es adulto como si se trata de un cachorro. Conseguir que tu perro venga cuando le llamas no sólo te ahorrará tiempo corriendo tras él y gritándole cuando es hora de irse del parque, sino que podrás ayudar a garantizar su seguridad.
Cuando un perro es cachorro es mucho más fácil mantener su atención y que acuda a ti puesto que a esa edad eres lo más llamativo y divertido del mundo pero con la edad el perro comienza a sentir curiosidad y atracción por lo que le rodea, el mundo le parece algo mucho más interesante que nosotros. Por eso es muy importante comenzar a enseñar este comando desde pequeño,y como siempre, de forma amable.
Algunos perros han desarrollado incluso una gran habilidad de persuasión para no venir, y para muestra este Husky parlanchín:
¿Qué vamos a necesitar para enseñar a que nuestro perro venga cuando le llamamos?
Para empezar, tu perro debe estar descansado y en condiciones de trabajar y aprender. Además, debes comenzar a entrenar en un lugar con pocos estímulos, como puede ser en casa. Debe estar atado con correa y un arnés o collar cómodos. Y por supuesto, necesitarás una buena ración de sus chuches preferidas.
¿Cómo enseñamos la orden?
Con nuestro perrete atado en correa, dentro de casa, diremos la palabra que utilizaremos para llamarle y le damos inmediatamente el premio. Lo importante al principio es que el perrete asocie la palabra con la chuche. Tras unas repeticiones nos alejaremos un poco de él y le volveremos a decir la palabra para premiarle cuando se acerque. Seguiremos repitiendo este proceso y poco a poco aumentaremos el nivel de dificultad: desde distancias mas alejadas, en otras habitaciones fuera de la vista del perro, añadiendo distracciones que puedan tentar al perro a no acudir….
Una vez el perro haya comprendido la orden y acuda la mayor parte de las veces a la llamada en casa, podremos empezar a practicar en la calle. Recuerda que la calle es un estímulo en sí muy fuerte para el perro así que allí deberemos empezar también poco a poco, atado y en momentos en que no haya perros, juegos o cosas que llamen demasiado su atención.
Es un ejercicio que debes repetir todos los días, en cortos períodos de tiempo para no sobrecargar al perro y no pierda el interés por el premio.
Recuerda terminar el ejercicio tras una buena llamada, nunca tras fallar o si le notas frustrado. La última experiencia en un entrenamiento es muy importante para que en la siguiente sesión esté motivado, por ello si crees que no va a acudir o el grado de dificultad es muy grande, quita estímulos o hazle más fácil el ejercicio para que lo consiga.
Consejos
Nunca llames a tu perro para algo que no le guste. Si el perro por ejemplo, asocia que le llamas para regañarle, dejará de acudir a tu llamada.
Cuando vayas a llamarle para atarle o iros de una zona de interés para el perro, antes de marcharos juega con él, dale unas chuches pero no te vayas directamente.
Utiliza un tono amable y divertido para llamarle. Si tu voz es demasiado firme o seria puede que se lo piense dos veces antes de ir, especialmente si está acostumbrado a escuchar ese tono cuando ha sido regañado.
Premia siempre al perro si viene, aunque haya hecho algo que no te gusta antes de acudir.
Comienza a meter distracciones en las sesiones poco a poco. Si tu perro falla varias veces disminuye el nivel de distracciones y ve incrementando la dificultad más despacio.
Mantén a tu perro atado en las sesiones de entrenamiento, así evitarás que pueda marcharse hacia otro lugar.
Si tu perro no viene al comando, no lo repitas otra vez, ve y cógelo.
Si corre o huye no vayas detrás de él, a los perros esto le resulta un juego muy divertido. En vez de eso, corre en dirección opuesta, hazle ver que lo más divertido es ir hacia ti. Puedes mostrarle uno de sus juguetes preferidos o algo que sea irresistible para tu perro.
Si tienes un peludo experto en cazar rastros y alejarse de ti, necesitarás algún sonido más fuerte para que tu perro venga. Para ello puedes trabajar la llamada utilizando un silbato de ultrasonido. Será tan fácil como seguir el mismo procedimiento que con la palabra pero esta vez sólo emitiendo el sonido del silbato antes de premiar.
¿Qué hacer si la palabra que usas ya no funciona con tu perro?
Antes de comenzar a trabajar la llamada con tu perro debes tener en cuenta que es muy importante que la palabra que escojas para llamarle no la tenga ya demasiado escuchada o «mal asociada», especialmente si ha sido regañado alguna vez tras escucharla. Si te das cuenta de que la palabra no funciona, cámbiala por otra y comienza el entrenamiento desde el principio para que la asociación sea 100% positiva. Así conseguirás que el perro venga cuando le llamas de una forma mucho mas fiable.
18 Comments
Aurora
En el parque también ayuda llamarle, darle un premio, ponerle la correa y soltarle de nuevo. Para que así no asocie tu mano en la correa con irse del parque (algunos perros lo hacen y ni con chuches obedecen). Si ve que puede seguir jugando, volverá porque sabrá que no siempre os iréis con esa orden.
Buen post y mucha paciencia a los dueños. Esto no se aprende en un día y hay que dejar que el perro aprenda poco a poco (mejor afianzar que correr demasiado). Con tiempo y paciencia, al final puede hacer caso incluso sin chuche, solo con unas caricias de premio.
Andrés Aznar
Hola! Tengo un Border Collie de 10 meses. Es muy obediente excepto si detecta un estímulo intenso como puede ser otro perro o, en su caso, el mar. En cuanto fija su atención en esos estímulos, nada puedo hacer para pararlo, al rato vuelve, pero no lo puedo detener, vivo cerca de una carretera y eso es un peligro que le condena a ir siempre atado, que puedo hacer par corregir ese problema? He pensado en un collar eléctrico, pero me da pena…Muchas gracias!
Laura
¡Hola Andrés!
Probablemente tengas que entrenar mucho más la llamada para que sea efectiva, comenzando siempre en entornos con estímulos que llamen menos su atención para poco a poco ir aumentando la dificultad. Es fundamental garantizar la seguridad de tu perrete y si vives en un lugar con carretera te recomendamos sacarle a pasear por el momento con una correa muy larga, para que pueda pasear con libertad y podáis entrenar con total seguridad.
Los Border Collie tienen en su carga genética un instinto muy fuerte de perseguir objetos en movimiento, de ahí que sean una de las razas para pastoreo por excelencia. Es conveniente que contactes con un educador canino en la zona que te pueda echar una mano, no recomendamos el uso de collares de descarga, puedes empeorar el estado emocional de tu perro gravemente.
¡Un saludo!
Elena
Mi perrita teckel acude a la llamada en casa, le he enseñado algunos trucos y es muy obediente, aunque en la calle jamas acude a mi llamada, pero acude a a la llamada de absolutamente cualquier otra persona enseguida.
Como puedo solucionar este problema?
Loly
¡Hola Elena!
Es muy importante tener en cuenta dos cosas: que tu perro sepa que si acude a tu llamada, obtiene algo a cambio, y que no relacione la llamada con irse a casa.
Cuando estéis en la calle, deberás llevar su chuche favorita, y hacer llamadas cada x minutos, premiarle por acudir y liberarlo (puedes decir, «Anda a jugar», o «libre», pero recuerda no ponerle la correa ni agarrarlo). Aleatoriamente, en una de las llamadas sí que te lo llevarás a casa, pero nunca será en la primera o segunda llamada.
¡Esperamos que te funcione!
Loly de Gudog
Chus
Hola, tengo una podenca de casi 1 año, y resulta bastante difícil q nos haga caso cuando la soltamos , su instinto de rastreo es mucho mas fuerte q atender a la llamada. Cuando la soltamos en el parque de perros si q acude a la llamada pero en el campo nada de nada.
Nico
El mío solo de vez en cuando viene si lo llamas y y si oye a un perro no hace caso
Priscila
Hola a todos, tengo un perro adoptado desde hace poco mas de un mes, es cruce con pastor alemán. Donde vivo tenemos mucho descampado y zona de monte, suelo sacarlo suelto para que corra y disfrute del entorno. Hace cosa de un par se semanas se ha puesto en modo cazador, ayer trajo a mis pies 5 tortugas de monte una detras de otra y todo lo que escucha en movimiento va a por el,, se obsesiona tanto que a veces le pierdo la pista lo llamo y no viene,y me da panico que algun dia le pase algo o se vaya a la, carretera, no se como hacer para que esos momentos acuda a mi llamada. Si me dais ideas os lo agradeceria, Gracias
Deborah de Gudog
Hola Priscila,
Como has adoptado a tu perro hace poco tiempo, es probable que no conozcas todavía el tipo de reacción que pueda tener en determinadas situaciones. Te recomendamos que de momento no lo sueltes o solamente en un espacio vallado, porque efectivamente si hay algún peligro cerca (comentas una carretera) es posible que se escape. Te recomendamos que vayas practicando los ejercicios explicados en el post en un lugar seguro, y poco a poco los vayas haciendo en exterior, pero en un espacio vallado. Con el tiempo os iréis conociendo mejor tu perro y tú y podrás ver si acude a tu llamada o no. Si pasan los meses y ves que la cosa no mejora, podrás acudir a pedir un asesoramiento más personalizado por parte de un profesional de la educación canina. ¡Mientras tanto esperamos que disfrutes de tus paseos en la naturaleza con tu perro!
Viviana
Hola a todos , he adoptado un Husky de 11 meses el cual nunca acude cuando lo llamo por su nombre ni de cualquier manera ya estemos en casa o estemos en la calle, cuando lo suelto para que haga sus cosas en la calle siempre tiene que ser en un lugar cerrado ya que se escapa y no vuelve así lo llame, no para de correr, no entiendo que le puede pasar y me está costando educarlo ya que no hace caso
Deborah
Hola Viviana,
En este artículo te hemos dejado unos cuantos consejos para enseñar a tu perro a atender cuando llames su nombre.
Te recomendamos intentar ponerlos en práctica y sobre todo si lo sueltes, que siempre sea en un recinto cerrado.
¡Esperamos que el artículo te resulte útil!
Karina
Hola tengo un Ovejero de 2 meses y medio. Quisiera saber (Si me pueden decir) como hacer para que nunca (ni ahora que está muy pequeño y tampoco cuando crezca) coma nada que le den los extraños en la calle o que coma cosas de la calle. Gracias
Deborah de Gudog
Buenos días Karina,
Puedes educar a tu perro para enseñarle a no aceptar comida de desconocidos. Quizás no sea un método infalible al 100% pero ayudará bastante.
Siendo todavía cachorro, es el momento ideal.
Si no sabes muy bien cómo hacerlo, lo mejor es que pidas ayuda a un profesional.
¡Saludos!
Nuria
Me encanta el vídeo del husky. La verdad es que justamente habéis puesto el ejemplo de una raza muy libre y que, aunque son muy leales y amigables, van a su rollo y cuesta domesticarlas. un saludo y gracias por los consejos.
Deborah de Gudog
¡Gracias a ti por tu comentario Nuria!
Jimena
Buenas tardes , mi nombre es Jimena y tengo a mi perruna Nina y ( cocker Spaniel inglés) que ya tiene 4 meses. Ya aprendió a sentarse, y estoy tratando de enseñarle a que venga a mi llamado pero cuando viene automáticamente se sienta y no se si está asociando el “sentarse” con él “ venir”, de todas formas la premio igual. Tengo una correa automática de 5 metros, con eso es suficiente para practicar la palabra “ veni” ( soy argentina) fuera de casa ? Y siempre le digo que venga anteponiendo su nombre de forma alegre: Nina, veni o Nina, veni acá. está bien la forma en que le estoy enseñando ? Y también quisiera saber cuantas veces por día y cuantos días a la semana debo hacer la práctica. aguardo su consejo, muchas gracias.
Miriam
Hola tengo un cachorro de 7 meses adoptado desde el primer mes, es un cruce de perro de agua, donde vivo tengo un patio común, cuando salgo con el, lo dejo suelto y al volver quiero quitarle la correa para que vuelva a casa asi para que se sienta un poco mas libre, y cuando yo entro a casa el se queda en el patio lo malo esque cuando ve a alguien no para de ladrar y le voy tirando premios para que se vaya acercando, le digo que no se ladra, pero nada el a lo suyo.. al final tengo que ir a por el. lo que mas me molesta es el ladrido.. E probado varias cosas, pero me esta costando que deje de ladrar cuando ve a algun vecino y que cuando lo llame venga hacia mi.
Mireia
Hola, tengo un Border Collie de 11 meses que cuando vamos a pasear y lo suelto, cuando lo llamo no me hace ni caso. De más pequeño volvía cuando lo llamaba, pero desde hace unos meses no. Lo he llevado a dos adiestradores, hemos hecho todo lo que nos han dicho, pero sigue igual. Siempre voy con correa larga, pero lo voy soltando de ves en cuando porqué se que él necesita correr mucho, pero cada vez que lo hago sufro mucho para que vuelva. Lo llamo con «ven» voy para atrás con chuches y él lleva un collar de vibración que me lo recomendó el adiestrador (no descarga eléctrica) y nada. Ya no se qué hacer…