Los humanos hablan, los gatos maúllan, las vacas mugen y los perros ladran. Es una de sus múltiples formas de comunicación con nosotros y con otros perros, y por ello, debemos esforzarnos en aprender qué quieren decirnos en todo momento.
¿En qué situaciones ladra mi perro?
- Cuando vamos al parque
Debemos prestar atención cuando ladre: ¿Ladra para incitar a otro perro a jugar, o por el contrario ladra para avisarles de que se alejen de él? En este caso, debemos consultar a un especialista antes de que este problema vaya a más.
- Cuando oye un ruido
Es muy habitual que nuestro perro ladre cuando, estando en casa, escucha un ruido desconocido o por ejemplo, llaman a la puerta. Es normal, es su territorio y quiere alertarnos y protegernos de cualquier extraño. Basta con no alentar ese comportamiento con caricias o chucherías y simplemente ignorarlo.
- Cosas que le asustan
La cosa cambia cuando los ladridos son en la calle, estando de paseo. Tu perro ladra a las personas, a los coches, las motos, incluso a los semáforos. De nuevo, consulta con un especialista ya que tu perro tiene miedo cuando no debería tenerlo. Te aconsejamos que no acaricies a tu perro en esas situaciones, y que le expongas todo lo posible a las cosas que crees que le asustan (sin que esto sea un trauma para él). Trata de mantener toda su atención en otra cosa cuando paséis cerca de algo que no le gusta. ¿Ha conseguido pasar al lado de ese semáforo tan feroz sin ladrarle? ¡CHUCHERÍA!
- Ansiedad por separación
Lo más temido por los propietarios de perros: irnos a trabajar y que al volver nos cuente el vecino que tu perro se ha pasado toda la siesta ladrando. Por no hablar de los cojines destripados, las puertas arañadas y un sinfín de desastres más. Esto es lo que conocemos como «ansiedad por separación», y es un problema que no debemos dejar pasar. Te recomendamos hacer pequeñas salidas, (tan solo unos minutos) y regresar, e ir incrementando el tiempo. No entres nunca a casa si oyes a tu perro ladrar o llorar. Espera a que se calle y haya pasado al menos unos segundos en silencio. No hagas despedidas o reencuentros muy efusivos con tu perro. Márchate con normalidad, y al regresar ignórale hasta que se haya calmado. Premia a tu perro si ha conseguido estar unos minutos sin ti en silencio y sin romper nada. ¡Buen chico!
Habla con un especialista si estos trucos no funcionan, pero no utilices collares de descargas para tu perro. Estos collares lanzan una descarga eléctrica a tu perro cuando ladra y a la larga son perjudiciales para su salud, física y mental. No soluciona el problema, simplemente lo paraliza y camufla. Descubre por qué ladra tu perro e intenta trabajar en ello, al fin y al cabo es un miembro de tu familia.
Si aún así quieres disfrutar de un silencio absoluto en tu hogar, pero sin renunciar al cariño de un animal, te animamos a que adoptes un gato… ¡o un Basenji!
13 Comments
aurora
Buenos consejos, aún así, mucho cuidado cuando penséis en Ansiedad por Separación.
Muchas veces se confunde la hiperactividad (un perro aburrido) con la ansiedad por separación (un perro que, aunque haya otras personas en casa, no pueden soportar estar sin uno de sus dueños cerca).
Son casos muy especiales y, antes de sacar conclusiones, yo recomendaría siempre consultar a un educador. Con varias preguntas sobre él (debe poder conocerlo todo sobre el perro) y con un vídeo cuando está solo (esa es la prueba final que determina qué es y qué no es) el educador podrá deciros qué es lo que le pasa a vuestro perro y os podrá aconsejar qué hacer.
Perdonad que sea tan puntillosa, pero equivocarnos cuando hacemos un diagnóstico a nuestro propio perro es lo más normal del mundo, por eso antes de declarar: «Ansiedad», «Miedo», «Agresivo», etc., siempre, siempre, buscad una opinión experta que pueda verlo de forma objetiva.
Os esclarecerá muchas dudas y puede evitar que el remedio que pongáis, con la mejor intención, no sea peor que la «enfermedad».
Equipo de Gudog
Gracias Aurora! Ya sabes que nos encantan tus comentarios «puntillosos», nos ayudan a aprender más y a complementar nuestras noticias.
Un abrazo!
Paula
Yo tengo una perrita cocker americano que tampoco ladra nunca,no se si será en todos los casos pero cuando me la dieron y busque información sobre esta raza decia que eran poco ladradores y en mi caso es muy cierto.
Equipo de Gudog
Hola Paula!
Hay razas que, por naturaleza, son poco ladradoras.
¿Has visto los cocker americanos que tenemos en nuestra manada?
http://gudog.com/razas/cocker-spaniel-americano
Pingback: Teckel, mucho más que un perro salchicha | Gublog
Mercedes
Hola:quiero consultaros sobre Chindy, mi cachorrita teckel de pelo duro.Va a cumplir 5 meses y esta perdiendo todo el pelo.Es normal? Muchas gracias
Loly
¡Hola Mercedes! ¿Ha visto un veterinario ya a Chindy? No es normal que un teckel pierda el pelo (salvo la caída habitual) pero si la caída es muy abundante pueden ser muchas cosas: desde alergia a algún alimento o producto, hasta estrés.
Te recomiendo que pongas a Chindy en manos de su veterinario para que analice el por qué de la caída y poder empezar a tratarla cuanto antes. Seguro que se recupera enseguida.
¡Ya nos contarás!
Loli
Tengo un Border Collie que ladra a las personas y a los autos
antonio
mi perro solo ladra desesperadamente, en el parque de perros. los otros ante esta conducta le atacan, el corre para que no le muerdan, pero no deja de ladrar les.¿que puedo hacer?, creo que lo hace para que jueguen, pero es un ladrido muy violento y cada ves va a mas.
¿que consejo me puedes dar?
Loly
Hola Antonio.
Nuestro consejo es: ¡no vayas a parques de perros! Los parques para perros están bien pero no son para todos los perros, algunos perros lo pasan mal en ellos por distintas razones y no hay que forzarlos a que hagan amigos en el parque. Prueba a dar un largo paseo con tu perro antes de entrar en el parque, seguramente entrará más relajado y su actitud con el resto de perros cambiará.
¡Mucha suerte!
Loly de Gudog
Alba
Hola muy buena, tengo una cachorrita de teckel de pelo corro, tiene 5 meses, cuando me paro en añgun sitio se pone a ladrar a la gente, se pone nerviosa y se esconde detras de mi, que puedo hacer?
CARMEN MINGOTE PEREZ
Hola tengo un teckel de 18 meses y ladra a todos los perros machos grandes, el veterinario me recomienda que no lo castre, ya los vea o se cruce con ellos. Es muy atrevido y tengo miedo que reciba un dia un escarmiento. Que me recomendais? Gracias.
David Waldorf
¡Hola, Carmen! Aunque nosotros siempre recomendamos la castración por ética y bienestar emocional del animal, la última decisión es la del propietario. Lo que sí que te recomendaríamos es cambiar de veterinario si no te da confianza el profesional al que acudes actualmente. ¡Un abrazo!