Las Señales de Calma de los Perros

¿Cuántas veces has pensado que sería genial poder viajar a cualquier país del mundo y poder comunicarte con cualquier persona?  Ya en 1887 se planificó lo que sería el «lenguaje universal» llamado Esperanto, y a día de hoy es la lengua (planificada) más hablada en el mundo. Pero qué pereza tener que aprender un lenguaje nuevo, ¿verdad? Sería estupendo si naciésemos con el conocimiento de ese lenguaje universal.

¡Suena a película de ciencia-ficción!

¿Y si te decimos que nuestros amigos los perros conocen un lenguaje universal nativo que les permite comunicarse con todos los perros del mundo? Y es que los perros, nunca dejan de sorprendernos.

Una de las partes de ese infinito lenguaje canino y probablemente la más importante son las «señales de calma«.

Los humanos utilizamos diariamente multitud de señales para calmar o relajar la actitud de las personas que nos rodean, y al igual que nosotros, los perros también tienen que decirse de vez en cuando cosas como «para el carro», «juega más despacio», «no quiero problemas» o «vengo en son de paz».

Aprende a reconocer algunas señales de calma

Frecuentemente los propietarios de perros somos un «problema» a la hora de que nuestros perros se comuniquen entre ellos. Muchos de los malentendidos y enfrentamientos entre dos perros que se cruzan por la calle vienen derivados de nuestra «manía» de querer protegerlos de algo o al obligarles a interactuar con otro perro.

Si aprendes a detectar algunas señales de calma perrunas, no sólo conocerás y te comunicarás mejor con los perros en general, sino que además conseguirás que tu perro sea más equilibrado y feliz.

A veces, por desconocimiento, muchos propietarios de perros castigan la actitud de su perro cuando simplemente está comunicándose de la forma que él conoce. Esto puede acarrear graves problemas de conducta en los perros, ya que dejarán poco a poco de comunicarse con los perros. Dejarán de ser perros.

Algunas señales de calma:

Lamerse el hocico

Aunque habría que aprender a distinguir las situaciones en las que un perro se lame el hocico (cuando come y se relame, por ejemplo), si tu perro va caminando por la calle y se cruza con otro perro, es posible que haga un rápido, casi inapreciable, gesto de lamerse el hocico. Lo importante es que este gesto no pasará desapercibido al perro que venga de frente y sabrá en todo momento que tu perro está inquieto por su presencia.

Lamerse hocico

Girar la cara

Nos hace mucha gracia cuando queremos dar un beso o achuchón a nuestro perro y éste nos gira la cabeza, dejándonos con las ganas. Cómicamente decimos que «nos ha hecho la cobra». En realidad, tu perro lo que quiere decirte es que le dejes en paz y que le incomoda que hayas invadido de esa forma su espacio. ¡Por supuesto eso no quiere decir que no te quiera! También hará este gesto o incluso te dará la espalda por completo cuando le regañes. Sólo quiere decirte que por favor te relajes.

Entre perros sucede lo mismo. Cuando un perro gire la cara a otro perro varias veces, habrá dejado claro que no quiere que invada su espacio y que por favor se aleje un poco de él.

señales de calma

 

Olisquear el suelo

Cuando un perro está tranquilamente en el parque y de repente otro aparece completamente enloquecido buscando juego, es muy frecuente ver esta señal de calma. El perro tranquilo se pondrá a olisquear el suelo como si estuviese buscando algo, distraído. Entonces, el perro que está viniendo bajará su ritmo y se pondrá a olisquear con él. Esto querrá decir que ha entendido que estaba viniendo demasiado excitado y tendrá unos segundos para relajarse antes de conocerse.

Esto también pueden hacerlo cuando tiramos mucho de su correa para irnos a casa. Olisqueando el suelo no quieren retarnos: ¡sólo quieren que te calmes y no tengas tanta prisa!

Dar un rodeo para llegar a otro perro o a ti

A veces vemos como nuestro perro va hacia otro perro dando un gran rodeo, incluso olisqueando el suelo. Con este gesto, tu perro está diciendo al otro perro que viene en son de paz y que le gustaría conocerle o simplemente merodear por la zona en la que él está sin resultar una amenaza.

De nuevo, a veces los perros lanzan este mensaje cuando su dueño le llama enfurecido para irse y viene dando un rodeo o lo que nosotros llamamos «haciéndose el remolón». Está queriendo decir a su dueño «vale, ya estoy yendo, pero por favor no me castigues».

Dar el costado a otro perro mientras juegan

En muchas ocasiones, cuando dos perros están jugando y uno de ellos lo está haciendo de forma brusca, veremos cómo el otro comienza a darle su lateral o incluso el culo dando giros lentamente. Le está diciendo que es un bruto y que quiere jugar más despacio.

Sentarse

Cuando un perro viene muy agitado hacia el tuyo, tu perro es posible que se siente para hacerle ver que «esas no son formas de acercarse a nadie». También lo hará seguramente cuando le regañes o le hables con una voz más grave de lo habitual.

Bostezar

Salvo el inconfundible bostezo de la mañana o de la siesta, cuando tu perro bosteza delante de otro perro está intentando calmarle y decirle que «a su lado todo irá bien».

bostezar

Comunícate con tu perro

¿Quieres aprender a hablar con tu perro? ¡Empieza a usar su propio lenguaje!

Turid Rugaas, educadora canina y autora del libro «Señales de calma», cuenta en su libro cómo consiguió rehabilitar a un perro que tenía auténtico miedo al ruido del tren que pasaba cerca de su casa simplemente utilizando algunas señales de calma y por supuesto involucrando en esto a toda la familia.

Cada vez que el tren estaba a punto de pasar, todos los miembros de la familia se sentaban junto al perro, sin mirarle a los ojos, y mientras el tren pasaba ellos simplemente bostezaban con toda la tranquilidad del mundo.

Tras varias veces al día haciendo este gesto, el perro comprendió que el ruido del tren no era una amenaza y que su familia estaba ahí para protegerle con lo que no tenía nada que temer.

Semanas después, Turid acudió a su casa y pudo comprobar cómo ese perro dormía o jugaba tranquilamente mientras el tren pasaba. ¡Lo había conseguido!

¡Observa!

Ahora viene la parte divertida del aprendizaje, y es la de dedicar tiempo a observar a tu perro cuando esté con otros perros. Entenderás muchas cosas que antes para ti pasaban desapercibidas, conocerás mejor a tu perro y aprenderás a detectar por ti mismo/a las intenciones de los perros con los que os crucéis.

12 Comments

  1. Genial!!! M ha parecido muy interesante el artículo y creo que es fundamental y
    tomarse tiempo en observar a nuestrxs perrxs para conocerlos mejor y así construir una buena relación….

  2. Muy interesante, la mayoría de cosas no tenía ni la menor idea de qué significaban, la verdad. El resto, lo malinterpretaba, jejejej.
    Muchas gracias.
    ¡Saludos!

  3. Buenas tardes.

    El artículo me ha parecido genial. Hace unos 6 meses que tenemos un Boxer y algunas conductas que hemos tenido con él las hemos visto reflejadas aquí. Leyendo nos hemos dado cuenta algunas cosas a corregir por nuestra parte.
    Es un cielo de perro muy obediente e inteligente. Lo único que no comprendemos es por qué siendo un perro tan bueno y nada agresivo a veces con los dos gatos que tenemos es muy brusco. Hemos intentado que los huela acercándoselos pero los acorrala. Evidentemente los gatos si pueden se escapan o lo tenemos que agarrar a nuestro perro.
    La verdad es que no sabemos como hacer que tengan una convivencia sin tener que estar vigilando continuamente.

    • ¡Muchas gracias por tu comentario Fernando!
      Nos alegramos por saber que te ha gustado el artículo.
      Así leyéndote y sin ver a tu perro me pregunto si la conducta de tu bóxer no se podría deber al carácter tan juguetón de la raza. Ya sabes que dicen que son cachorros eternos.
      Cuando se acerca a los gatos ¿lo hace de manera agresiva? ¿O es más bien patoso?
      Si tus gatos no son agresivos, quizás deberías dejar que alguna vez les demuestren a tu perro que «así no» (si lo empuja con la pata sin llegar a hacerle daño obviamente).
      Algunas veces queremos intervenir en asuntos gatunos o perrunos cuando podrían perfectamente arreglar las cosas entre ellos. Simplemente mantente cerca para vigilar que todo salga bien.
      Saludos.

  4. Muchas gracias por el artículo, es Estupendo!!!
    Te quería comentar que tengo un yorkshire mini y el pobre cuando hay tormenta o petardos se le sale el corazón. Comienza a ladrar y a temblar pero de una manera que me da miedo porque creo que le puede pasar algo en el corazón ya que lo hemos probado todo y no hay manera de calmarlo. Podrías indicarme la mejor opción para que no sufra tanto? ahora viene pronto la verbena de San Juan y ya estoy sufriendo por él porque aunque le recetó unas pastillas el veterinario relajantes no le hacen nada y lo pasa verdaderamente mal.
    Muchas gracias.

    Un saludo,

    • Hola Marina y gracias por dejarnos un comentario.
      Justamente tenemos un artículo con recomendaciones para la noche de San Juan con perros: http://blog.gudog.com/los-perros-en-san-juan/
      Los ruidos fuertes como pueden ser los petardos, los fuegos artificiales, las tormentas… son un verdadero suplicio para nuestros amigos. Se puede intentar aplicar algunos «trucos» pero la mejor solución sigue siendo no exponerlos a estos ruidos, llevándolos a otra casa más alejada.
      Si va a haber mucho ruido cerca de tu casa por San Juan puedes pedir a un familiar que viva lejos dejar tu perro en su casa en estas fechas.
      En Gudog tenemos bastante reservas durante las Fallas por ejemplo, de gente que vive cerca de las festividades y prefiere dejar a su perro tranquilo en casa de un cuidador que vive más lejos estos días. Puedes ver los cuidadores de tu zona en http://www.gudog.com

  5. Tengo una perrita snauzzer que ya tiene 12 años. Pero tiene la costumbre de rascar en el parquet. Lo hace con mucha insistencia y tanto por el día como por la noche. La regañamos pero al ratito lo vuelve a hacer. incluso la hemos puesto calcetines de noche pero se los quita. Si me podeis ayudar os lo agradezco.
    Un saludo

    • Hola Paloma,
      Frente a un comportamiento obsesivo como el que describes en tu perrita te recomiendo que pidas consejos a un profesional de la etología canina.
      Esta ciencia estudia el comportamiento de los perros. Hace un tiempo le dedicamos un artículo: http://blog.gudog.com/etologia-canina/
      Seguro que sabrán recomendarte lo mejor para ayudar a tu perra.
      Saludos.

  6. Gracias por difundirlo. Conozco bien el lenguaje de los compis perrunos y me ha encantado la sencillez con la que lo explicas, todxs deberiamos de saber estas cositas cuando nos dedicamos a cuidar de perrxs. Realmente necesitan que sepamos escucharles. Salud

  7. Hola, buenos días:
    He observado que cuando mi perrita hace sus necesidades, al terminar, rasca el suelo como si quisiera taparlo. Me hace gracia, imagino varias cosas pero no se el por que lo hace . ¿Me podríais ilustrar?
    P.D. :Mi mujer es cliente vuestra.
    Gracias. Saludos.

    • ¡Gracias por dejarnos un comentario Alvaro!
      Lo de tapar sus excrementos tras haber hecho sus necesidades es un gran clásico de los perros, pero también de otros animales como pueden ser los gatos por ejemplo.
      Varias razones entran en juego. Una de ellas es que si se encuentran sobre un terreno con tierra o arena, van a poder tapar sus excrementos rascando así el suelo.
      Otra razón es que de la misma manera que los perros tienen glándulas con feromonas en la zona del ano y desprenden su olor al defecar, también tienen otras al nivel de las patas.
      Rascando el suelo los perros marcan el territorio con dichas feromonas.
      De ahí que las cacas y los pises ajenos sean taaaaan apasionantes de olfatear cuando van por la calle. 😉
      ¡Esperamos haberte ayudado y no dudes en volver a visitar nuestro blog!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.