El perro, como descendiente del lobo mantiene ciertas conductas instintivas propias de la supervivencia, a pesar de llevar muchas generaciones entre los humanos. Uno de los ejemplos más claros de esa herencia es el embarazo psicológico o pseudogestación que padecen las perras durante el ciclo estral. Desde Gudog te vamos explicar todo lo que debes saber para entender y saber tratar a tu perra en este proceso.
¿Por qué existe el embarazo psicológico en perros?
Antes de explicar cómo tratar el embarazo psicológico en perros, vamos a entender el motivo de su existencia, su origen. Como ya hemos dicho, este comportamiento proviene de la herencia de los antepasados de los perros, los lobos. Es un proceso natural que sirve como mecanismo de supervivencia para los cachorros recién nacidos. Las hembras de una manada, por medio del embarazo psicológico, tienen los mismo síntomas y cambios fisiológicos que las hembras que han dado a luz a lo cachorros. De esta forma pueden amamantarlos, criarlos, y sacarlos adelante. Esto hace que haya más posibilidades de supervivencia, ya que en caso de que la madre enferme o muera, el resto de hembras se podrá hacer cargo.
Proceso y síntomas del embarazo psicológico
El embarazo psicológico o pseudogestación no es una enfermedad, sino un desajuste hormonal que padecen algunas hembras después del celo. Además, no es común en todas las hembras, se estima que afecta a seis de cada diez. Existen tres factores principales que influyen en que una hembra padezca o no un embarazo psicológico: la pubertad, las hormonas, y si no ha procreado aún.
Lo que comúnmente conocemos como celo es sólo un fase del ciclo estral de las perras. El ciclo estral lo compone la fase del celo y el posterior diestro. El diestro dura en torno a dos meses, y es cuando está terminando el momento en el que puede aparecer el embarazo psicológico, cuando la perra produce la prolactina. Esta hormona la producen todas las perras al finalizar el diestro, sin embargo no todas terminan padeciendo los síntomas típicos. Encuentra toda la información sobre el celo de las perras aquí.
No tiene que presentar todos los síntomas, ni presentarlos al mismo tiempo. Estos son los principales:
- Abdomen inflamado
- Aumento de peso
- Intranquilidad y nerviosismo
- Inseguridad
- Cambio de comportamientos y rutinas
- Irritabilidad
- Pérdida de apetito
- Disminución de la actividad
- Aumento del tamaño de las mamas
- Preparación del nido
- Adopción de objetos (peluches, zapatillas, …)
- Quejidos
- Rascado en paredes y suelos
¿Qué tratamiento debo seguir?
Tu perra puede presentar alguno de estos síntomas pasado más o menos un mes y medio desde que terminó el celo. En ese caso debes llevarla a tu veterinario para que determine si está realmente embarazada, o por el contrario sufre un embarazo psicológico o pseudogestación.
A partir de entonces tendremos que seguir un tratamiento de conductas las siguientes dos o tres semanas que dura el proceso. Estos son algunos consejos que le harán más llevadero el día a día:
- Mantenerla entretenida aumentando el nivel de actividad y ejercicio.
- Reducir los hidratos de carbono.
- Impedir que se lama las mamas (si produce leche). De esta forma no se estimulará su producción. La producción excesiva podría provocar mastitis. Como tratamiento preventivo podemos limpiar las mamas regularmente con una gasa húmeda.
- Esconder los objetos que haya adoptado como “hijos”: zapatillas, peluches, etc.
- Evitar que cree un nido donde cuide a los objetivos que adopte.
- Reducir la cantidad de agua que bebe al día. Esto ayudará a que produzca menos leche.
- ¡MIMARLA MUCHO!
Como hemos dicho anteriormente el tiempo que tardan en desaparecer los síntomas van de dos a tres semanas. Si pasado este tiempo ves que continúan, debes llevarla al veterinario para que le haga un revisión y posiblemente le prescriba antiprolactinos.
¿Existe alguna solución?
A día de hoy no existe ningún tratamiento ni método para evitar el embarazo psicológico en perras. Es uno de los motivos por lo que cada vez más se recurre a la esterilización, ya que no sólo evita el celo y sus consecuencias, como la pseudogestación, sino que impide la aparición de enfermedades y tumores. Para saber más sobre la esterilización en perras no dudes en leer nuestro post donde te contamos todo lo que debes saber.
5 Comments
Amelia
Mi perra es una mezcla de pincher y ya tuvo una camada, de la que me quedé a un macho que salió chiguagua.
Hace 1 semana y media que la notabamos gorda y creiamos que era por el exceso de comida. Incluso la puse a dieta.
Pero ahora veo que sale leche amarillenta de sus mamas y que el hijo está mucho con ella.
La ultima menstruación la tubo en verano, no recuerdo bien, pero le duró mucho. Cuando finalmente se le fué ys dejé de vigilar al perrito que hasta entonces iba loco detras de ella, chupando su orina e incluso temblando.
No sé si está embarazada de su hijo o no. Su barriga es gorda, como la otravez, pero la otravez la puse yo con el macho para que tuviera perritos. Ahora no sé qué tengo que hacer. No son perros que tengan jugetes, ni muñecos ni juegan con nada, sólo entre ellos y con nosotros.
PORFAVOR DADME ALGUN DATO PARA SABER SI EL EMBARAZO ES REAL O ES PSICOLOGICO.
Se aisla en su cama y cuando se levanta es para comer, beber MUCHO,y venir a mi lado a quecla toque.
Espero vuestra respuesta.
Gracias.
Ah!!!! Mi nombre es Amelia.
Deborah de Gudog
Buenos días Amelia,
Lo que te podemos recomendar es que lleves a tu perra de manera urgente al veterinario.
Se trate de un embarazo psicológico o real, los síntomas que cuentas necesitan la ayuda de un profesional de salud.
También te recomendamos esterilizar a tus dos perros para evitar este tipo de situaciones.
En este artículo te hablamos de este tema: https://blog.gudog.com/esterilizacion-en-perras/
Un saludo.
catalina saldarriaga
Buenas tardes mi perrita al parecer tiene una psudogestacion , yo tengo una beb de 11 meses y desde hace un tiempo ella esta mas protectora con mi hja y la cuida como si fuera su hijo, debo tener algun tipo de cuidado con mi huja o las paersonas que la cuidas
Adriana Fernández Vásquez
Buenas Noches, mi Yorkie esta pasando por una pseudogestación, le hemos puesto el cono para evitar que se lama las tetas, le estoy dando una pastilla que me mando el veterinario y tortillas de perejil, ademas de esconderle todos sus juguetes y no dejar que haga nido, normalmente duerme conmigo pero desde hace unas noches cualquier ruido la asusta muchisimo y se despierta toda alterada a ladrar muy fuerte por unos 5 minutos, en la casa nadie puede ni ir al baño luego de dormir porque se altera y empieza a ladrar enseguida. Hoy estoy probando con unas chuches naturales que segun la relajan un poco y le puse musica instrumental. Que otra opción tengo con ella para que ese miedo le disminuya hasta quitarselo? Antes del embarazo psicologico esto no sucedia
Deborah de Gudog
Hola Adriana,
Por lo que veo en tu comentario, ya acudiste al veterinario para el embarazo psicológico de tu perra, y os ha recetado unas pastillas.
Si tu perra se ve muy alterada por este tema, quizás podrías plantearte la esterilización para ella.
Como contamos en el post, “cada vez más se recurre a la esterilización, ya que no sólo evita el celo y sus consecuencias, como la pseudogestación, sino que impide la aparición de enfermedades y tumores”.
Te recomendamos que hables del tema con tu veterinario para que te pueda dar su opinión como profesional de salud que conoce el caso concreto de tu perra.
¡Un saludo!