ansiedad por separación

6 consejos para superar la ansiedad por separación

La ansiedad por separación. Un gran clásico del mundo perruno del cual hemos hablado largo y tendido en Gublog. Se calcula que entre un 15% y un 20% de los perros la sufre. Si bien en su día os hemos hablado del concepto del tiempo para los perros, bastante diferente al nuestro y que explica en parte este trastorno de ansiedad, hoy vamos a ver trucos para superarlo. Tanto técnicas que cada uno puede aplicar con su perro en casa, como accesorios que podrán ayudar.

¿Qué es la Ansiedad por Separación?

El perro es un animal que necesita contacto social, especialmente con su familia humana. Cuando el cachorro nace es fundamental que pase de dos a tres meses con su madre y manada, pues es de ellos que aprenderá la mayor parte de cosas que necesita para convertirse en un perro equilibrado. Cuando llega a casa tras su adopción, generalmente dedicamos mucho tiempo a estar a su lado, pero con el día a día aparecen ciertas obligaciones en nuestras vidas y nos vemos obligados a dejarle solo por largos períodos de tiempo.

Si no hemos dedicado esfuerzo desde que es cachorro a enseñarle a estar sin humanos o perros, es normal que una situación de cambio como ésta le genere una gran cantidad de incertidumbre y estrés. Un perro no nace con ansiedad por separación, la va adquiriendo. Y es por ello que con las técnicas adecuadas podemos intentar suavizar al máximo los efectos de este trastorno.

 

Manifestaciones de la Ansiedad por Separación

  • Movimientos repetitivos
  • Ladridos continuos
  • Lameduras o mordiscos obsesivos, pudiendo llegar a la auto-mutilación
  • Destrozos en casa (objetos, muebles, paredes, puertas)
  • El perro orina o defeca dentro de casa para marcar
  • Espera obsesiva detrás de la puerta, para el regreso de su propietario
  • Intentos de fuga

Estos son los signos más comunes que manifiestan un trastorno de ansiedad por separación en un perro. Se le pueden sumar sensación de pánico, depresión o angustia. En estos casos los perros lo pasan realmente mal y es nuestro deber, como persona responsable de ellos, ayudarles.

 

Consejos para superar la Ansiedad por Separación

1. Antes de dejar solo a tu perro en casa asegúrate de que está cansado, no solo físicamente sino también mentalmente: un buen paseo, un poco de contacto social con otros canes y mucho olfateo. Aquí te dejamos unas técnicas para cansar a un perro.

2. Antes de salir de casa y al llegar, intenta ignorar a tu perro. Si le das atención cuando entras y sales puede llegar a pensar que algo importante va a ocurrir y eso le genera estrés. Entonces aunque te pueda parecer complicado, evita acariciar con efusión a tu perro a modo de bienvenida o de despedida.

3. Si tu cachorro o perro no está acostumbrado a pasar tiempo solo, nunca comiences con largos períodos de ausencia en casa, es mejor siempre empezar por unos minutos. Si la ansiedad está ya bastante desarrollada, puedes probar un ejercicio sencillo que consiste en irte de casa dos minutos, quedarte detrás de la puerta y volver. Un rato después hacer lo mismo pero durante cinco minutos. Otro rato después amplias este periodo a diez minutos y así sucesivamente. De esta manera, demuestras a tu perro que cuando pasas la puerta no desapareces para siempre, que sales solamente un rato y que siempre acabas volviendo.

kong ansiedad por separación

Foto: Tiendanimal

4. Los juguetes rellenables son grandes aliados de los propietarios de perros con ansiedad por separación. Los encontrarás en Internet y en todas las tiendas de accesorios para animales. Disponen de una cavidad interna en la cual puedes depositar unas chuches o un poco de pienso. Para alcanzar el premio, el perro tendrá que usar el juguete, morderlo, hacerlo girar sobre si mismo… Estos juguetes permiten al perro utilizar todos sus sentidos, está tan entretenido que puede olvidar que está solo. Otro truco es darle un juguete rellenable de comida solamente cuando le dejes y no dárselo en ninguna otra situación. Así asociará que cuando está sin ti pasan cosas positivas.

5. ¿No sabes si tu perro sufre de ansiedad por separación? O te imaginas que por ahí andan los tiros, pero no te explicas ¿cómo puede causar tantos destrozos en casa en tan poco tiempo? Prueba a dejar una cámara grabándole y ver su comportamiento durante los períodos de soledad. Algunas cámaras ofrecen la posibilidad de ver en directo lo que está sucediendo en una App desde el móvil. Eso te servirá mucho cuando tengas que ausentarte, e incluso para hacer el ejercicio mencionado en el punto 3, observando en directo la reacción de tu perro cuando pasas la puerta.

6. Recuerda, a los perros les gusta la rutina. Si tras las vacaciones tienes que volver a dejarle solo y has estado mucho tiempo a su lado puede volver a recaer. Lo mejor es siempre intentar organizarte para hacer las cosas de manera gradual. Y si por compromisos laborales o personales no tienes otro remedio que ausentarte durante muchas horas de casa, sabes que siempre podrás contar con nuestros cuidadores de Gudog. Ofrecen un servicio de guardería de día que puede durar hasta 10 horas. Así, mientras estés a tus obligaciones, tu peludo estará bien acompañado. Si piensas que lo que necesita es salir a tomar el aire en el rato durante el cual estás fuera de casa, también puedes contar con el servicio de paseo. Uno de nuestros cuidadores sacará a tu perro durante una hora y lo devolverá feliz a casa, tras haberse paseado, haberse cruzado con compis perrunos en el parque y haber olfateado todo lo que podía.

Esperamos que estos 6 consejos os puedan ayudar a tu peludo y a ti a superar la ansiedad por separación. Nos puedes contar cómo te han funcionado en comentarios de este post o en nuestras redes sociales. Nos puedes seguir en Facebook, Twitter o Instagram, compartimos información perruna todos los días.

13 Comments

  1. Un artículo muy interesante!!
    Me gusta mucho tu forma de escribir.
    Yo tuve ese problema con mi perrita chispi y fue un poco complicado hasta que se acostumbró.
    Un saludo!!

    • ¡Muchas gracias Serafin por tu comentario! Nos alegramos mucho que te haya gustado el post. Un abrazo para ti y para tu perrita Chispi.

    • perdona, pero no veo claro lo del juguete…la idea es que el perro SEPA que está solo y que en esa situación esté estable…si no sabe que está solo y termina lo del juguete que pasa?
      te lo digo yo, pasa que si la ansiedad estaba en 4, al encontrarse con el juguete «agotado» y descubr que está solo, la ansiedad se dispara a 10, porque no se ha «olvidado» que estaba solo y ahora es cuando empieza a autolesionarse…es un herror muy comun, para no caer en ello (y otros) hay que hacer un sencillo razonamiento: NUNCA relacionar estados de animo «incorrectos» del perro con la comida… si tu perro quiere matar al vecino y lo distraes con comida estás fijando esa emoción y cada vez que vea al vecino va a seguir queriendo matarle porque si hace eso le dan comida
      LOS PERROS PIENSAN DIFERENTE A LOS HUMANOS, a ver si nos damos cuenta de una vez
      un abrazo

      • Hola Paolo,
        Creemos que el juguete rellenable puede ser de gran ayuda en casos de ansiedad leves.
        Si la situación es más seria, siempre recomendamos acudir a un profesional como puede ser un etólogo canino.
        En este artículo hablamos más detenidamente del tema y también del hecho que nombras: los perros no piensan de la misma manera que los seres humanos.
        http://blog.gudog.com/etologia-canina/
        Un saludo y muchas gracias por tus aportaciones.

  2. ¡Muchas gracias por estos tips! Me pregunto, ¿cuál es la mejor forma para proceder tras regresar y encontrar que el perro hizo algunos daños?

    • Hola Lucía,
      ¡Nos alegramos de que te gusten nuestros consejos!
      En cuanto a la conducta que debes adoptar cuando al volver a casa ves que tu perro ha roto cosas, te vamos a decir lo que explicamos en este artículo:
      http://blog.gudog.com/errores-cometemos-los-propietarios-perros/
      No sirve de nada regañar un perro a destiempo y la regla es la siguiente: “si no lo has visto, no ha sucedido”.

    • ignorar esos daños si son por ansiedad y llamar a un educador canino PROFESIONAL, que os enseñe el diploma que hay mucho tongante sinvergüenza por ahy, él os dirá como hacer….
      desaconsejo ser autodidacta, al menos en esto, por el bien de tu perro…si estás cerca de Bilbao yo puedo ayudarte

  3. Sin duda un excelente articulo, uno desea que esos momentos no lleguen pero en ocasiones son inevitables Gracias Gudog!!
    Les quiero compartir el conocimiento que me dio Alvaro Osorio para superar esta y otras etapas con mis cachorros.
    http://bit.ly/EduCaninosabemas

    • Hola!
      Necesito ayuda para superar esa ansiedad con una perra adoptada hace 4 meses, tiene un año y no encuentro nadie en Madrid 🙁

  4. ¡Un excelente artículo!. Nosotros en el siguiente artículo también damos unos consejos muy interesantes: https://www.noblecan.com/ansiedad-por-separacion-en-perros/

  5. Me ha sido de gran ayuda este artículo, es realmente maravilloso. Gracias.

  6. Interesante el artículo. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.