¿Qué hago si encuentro un perro abandonado?

¿Qué hago si encuentro un perro abandonado?

¿Cuántas veces te ha ocurrido que pasabas por la calle y has visto un perro abandonado, vagando solo a su suerte? Seguramente muchas, y de hecho las cifras son escalofriantes. En 2018 se han abandonado más de 100.000 animales. Sí, has leído correctamente. Y es que tener una mascota conlleva una gran responsabilidad de la que no muchos quieren hacerse cargo.

Las principales causas del abandono son las camadas indeseadas, el fin de la temporada de caza, la pérdida de interés por el animal, problemas de comportamiento de éste o por problemas económicos.

¿Qué hago si encuentro un perro abandonado?

Los amantes de los perros no podemos entender cómo alguien puede subirse a un coche con su mejor amigo, que le mira con admiración pensando que van a pasear, para después abrir la puerta, dejarlo salir y abandonarlo a su suerte.

Afortunadamente, muchos nos encontramos a estos perritos desorientados y les echamos una mano. Por eso, en Gudog te contamos los pasos a seguir si te encuentras un perro abandonado o perdido.

Primer paso: acercarse

Si el perro lleva un tiempo solo, es posible que se asuste cuando intentes acercarte. Por ello, lo mejor es hacerlo despacio y poco a poco.

  • Coge algo de comida o agua que puedas darle para que se acerque.
  • No le mires directamente y ponte a su altura con el fin de no intimidarlo.
  • Cuando se acerque despacio extiende la mano con la comida y poco a poco intenta acariciarlo.
  • Es muy importante que se tranquilice con tu presencia y tacto, así que hablarle despacio y suave puede ayudar. Tampoco insistas mucho llamándole.
  • Cuando puedas hacerlo, investiga un poco y busca señales de estar herido.
¿Qué hago si encuentro un perro abandonado?

Segundo paso: identificar al perro

Hay casos en los que el peludo puede llevar una placa identificativa en el collar. Si tienes un poco de suerte, es posible que el teléfono esté actualizado y su dueño pueda recogerlo. Estos casos suelen ocurrir sobre todo con perros que se han escapado o perdido.

En el caso contrario, si no tiene placa, procederemos a ver si tiene microchip. Para eso tienes dos opciones:

  • Llamar al Ayuntamiento, que suele tener una delegación para animales extraviados, o directamente a la Policía Municipal o Guardia Civil. Ellos tienen lector de microchip y nos podrán ayudar a identificar a nuestro nuevo amigo.
  • Llevarlo a una clínica veterinaria, ya que de forma gratuita nos dirán la información del peludete.
  • También puedes crear una alerta en alguna app o plataforma para animales perdidos, como Wizapet.

Si no tiene microchip

En caso de que no tenga, si no lo hemos hecho ya, deberemos llamar a las autoridades pertinentes. Posiblemente ofrezcan llamar al servicio de recogida de animales extraviados, donde acabaría en una perrera municipal o en una protectora de animales.

Hay que tener en cuenta que no son lo mismo. Las perreras son centros de la Administración Pública en los que tras un periodo determinado son sacrificados si nadie los ha reclamado. Por su parte las protectoras son asociaciones sin ánimo de lucro que protegen a los perritos y donde pueden estar de manera indefinida, además de que no aplican la eutanasia sin motivos de salud.

De todas maneras, aunque la protectora pueda ser la mejor opción, muchas veces no pueden acoger al perrito que viene de forma directa ya que tienen todas las plazas cubiertas. Por eso puede haber otras opciones:

  • Hacerte cargo del perro económicamente mientras difundes que lo has encontrado, o si alguien puede adoptarlo.
  • Encontrar una casa de acogida mientras buscas su nuevo hogar.
  • Adoptarlo.
¿Qué hago si encuentro un perro abandonado?

Así que ya sabes. Si ves que alguien quiere regalar un cachorrito, aconséjales para que no lo hagan a no ser que la otra persona pueda realmente hacerse cargo y quiera a ese peludo. Los perros no son regalos u objetos bonitos, y muchas veces después de la etapa cachorro, pierden su encanto a los ojos de su dueño.

Pero menos mal que existen personas con buen corazón que adoptan a esos maravillosos compañeros de vida. De hecho, cerca del 40% de los perretes acaban en un hogar donde son queridos y cuidados.

Si tienes una historia sobre un perro abandonado, ¡compártela con nosotros dejando un comentario!

Santiago, uno de nuestros cuidadores de perros ha escrito una novela sobre este tema. ¡Puedes leer su reseña aquí!

4 Comments

  1. Yo recogí a una perrita que fue abandonada en un veterinario, era voluntaria de una asociación y me llamaron que habían abandonado a una perrita en mal estado, sé que cuando los animales están en mal estado o enfermos suele ser mas complicado darlos en acogida o adopción así que sentí que esa perra necesitaba mi ayuda y fuí y me la llevé a casa, efectivamente la perra se encontraba mal, muy delgada, tenia heridas por todo debido al avanzado estado de leishmania y síntomas de haber sido golpeada, mi familia (mi pareja y dos perros) acogieron a Kia con todo el amor del mundo y luchamos juntos contra la enfermedad siendo una perra súper feliz y querida, hace vida totalmente normal con un control médico y nos llena de amor a todos con su agradecimiento. Los perros que han sido abandonados son especiales, únicos, sensibles… te recompensan cada día .

    • María, no tenemos palabras…
      ¡Solamente un GRACIAS inmenso por haber dado una segunda oportunidad en la vida a esta perrita!
      Seguramente, sin tu ayuda y la de tu familia, Kia no estaría aquí a día de hoy.
      Tu gesto ha sido maravilloso, ¡muchas gracias por compartir esta preciosa historia con nosotros!

  2. Hace un año encontré a una perrita abandonada tenia como 4 meses estaba sucia, estaba debajo de una mesa cubriéndose del frió ya que se encontraba lloviendo , me dio mucha tristeza verla, así que me la lleve a mi casa y ahora vive con nosotros es muy traviesa, lo mas sorprendente es que no me deja ir sola a ningún lugar en todo momento esta conmigo, es muy lindo sentir como un animalito tan inocente vive muy feliz, un favor no abandonen a sus mascotas mejor búsquenle un dueña quien en verdad quiera a los animales.

  3. HOLA COMO ESTAN..’?? Tengo muchas historias con perros y otros animales, porque siento una coneccion especial ellos me enseñan lo que yo no se, porque completan otra parte de mi que es la que todos tenemos ,una es la que nos enseñan y otra es la naturaleza que cada uno tiene y viene con todo ser humano cuando entramos a este mundo y es la naturaleza humana , rescato un animal o un perro cuando Dios lo pone en mi camino no voy caminando por ahi buscando ser una heroìna pero si veo un animal y el me mira sale de adentro mio algo especial y me va marcando cada instante lo que debo hacer con el es asi como he rescatado algunos perros he encontrado a sus dueños y a otros los he ayudado a que tengan una familia , y en la actualidad algunos viven conmigo..cada perrito es un mundo y cada uno tiene una necesidad distinta, si los respetamos y amamos sabremos que y como tratar con ellos y sentiremos esa felicidad que es un privilegio para todos los que ayudan a nuestros amigos..por eso es como dice el dicho..»EL PERRO ES EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE» y no lo dudes.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.